Mostrando las entradas con la etiqueta Medicina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Medicina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de mayo de 2013

Religión, la mejor medicina

"La lección de anatomía del Dr. Tulp", de Rembrandt

Religión y medicina no pueden ser considerados como separados. De acuerdo con este punto de vista, religión es la mejor medicina y la ciencia médica es la mejor religión puesta en práctica.

El ciclo de repetidos nacimientos y muertes se lo llama en el lenguaje religioso "bhava roga": aflicción o enfermedad, y Dios es llamado "vaidya-naraiana-harih": médico. El Señor Buddha lo llamó "Bhisaka": médico por excelencia.

Tulcidás, el autor del Ramaiana dice:

La ilusión está en la raíz de todos los males del alma
y de esto surgen muchos sufrimientos y dolores.
La flatulencia de la lujuria, la flema de la insaciable codicia
y la bilis de la pasión inflaman constantemente el interior del hombre.

Las enfermedades causadas por los vehementes deseos
de los sentidos son: la lepra del egoísmo, la sarna de la envidia,
el desordenado palpitar de dicha y pesar,
los celos y la codicia que arde a la vista
de la prosperidad del otro, la artritis del egoísmo
y la ciática de la hipocresía, la vanidad, el orgullo y otros.


Swami Brahmeshananda
Quien prestó servicios como médico en el Sevashrama Hospital de Benares.

"La lección de anatomía del Dr. Tulp", de Rembrandt